En diciembre del 1983, luego de una corta pero intensa campaña hecha a pulmón total, un Gobernador luego de bajarse del palco que la gente lo vitoreaba, escucha una voz fuerte que le dice……”Dr, yo voy a ser uno de sus choferes, mucho gusto, no me regala su corbata de recuerdo?”…. el joven de 39 años le dice sonriendo:….”dale, pero cuidala, ja ja ja”…..
Efectivamente, ese ex empleado de la gobernación, hasta hace unos años cada vez que nos cruzábamos por los actos en Santa Fe, se me acercaba y me decía:…”decile al Tati, que todavía atesoro esa corbata, no te olvides”…..y a mí regreso a Rosario, siempre fue tema de conversación con el memorioso hasta el final de uno de los mejores oradores de la nueva etapa de la política Argentina, luego de la tremenda Dictadura que finaliza ese día, en ese acto que lo habilitaba a dirigir los destinos de la sociedad Santafesina por cuatro años.
Cuando llegó a su despacho, estaba rodeado por oficinas varias de los diversos servicios de inteligencia de los diversos grupos de las fuerzas armadas y de seguridad.
Había una oficina de los servicios de cada rama, una del ejércitos, otra de la armada, otra de la fuerza aérea y otras varias de prefectura, gendarmería y de la federal, las cuales determinó sacar en forma inmediata y armó con el Gato Bartomioli, lo que se conoció la Secretaría General de la Gobernación y a partir de allí ordenó las carteras con representantes de las más diversas líneas internas, que encontraron todas su lugar en esa epopeya, que todos los días parecía que al otro día terminaría, pues eran frecuentes las balas en los escritorios con notas intimidatorias a los funcionarios para amedrentar voluntades.
Por lo general el Vernet Gobernador, se organizaba de la siguiente manera, lunes despacho en Santa Fe, reunión de gabinete, entrevistas, martes por la mañana audiencias en Santa Fe, por la tarde en Rosario y miércoles, era un día especial, se dedicaba a patear escritorios en Buenos Aires, por lo cual la pelea con los porteños no comenzó hoy, fue siempre igual, sino nos imponemos, terminamos las provincias en harapos, incluida Santa Fe, por más poderosa que pensemos que es.
Los mejores días de la semana, comenzaban los jueves, ya en Santa Fe y a recorrer Comuna por Comuna, Pueblo por Pueblo, Ciudad por Ciudad, hasta el domingo, en general en helicóptero, en donde lo esperaba uno de los hijos de Miguel Gómez, y entraba el Tati, y le preguntaba,….”¿ A dónde vamos ahora?”….entonces Gómez, maletín en mano le decía la determinada Ciudad o Pueblo…..y el Tati se dormía o cabeceaba hasta llegar…..Se acomodaba la corbata y arrancaba hasta el momento que todos esperábamos……allí improvisaba un discurso, de la nada y con nada, pero todos memorables, que dejaba con la boca abierta a propios y extraños, a partidarios y extra partidarios, pues como un pueblerino del lugar, describe la historia del Pueblo, o describe un hecho histórico, o rescataba algún nacido en ese lugar, pero lo más importante era la segunda parte de sus discurso.
En esa segunda parte, Vernet, daba un diagnóstico estructural de la localidad, y describe con punto a punto que temas encararía de ahí en más y la proyección a los años por venir.
Hoy en su velatorio, estuve rindiéndole homenaje a los píe de su féretro, en el cual lucía un traje azúl impecable, que seguramente eligió, siempre con buen gusto su enorme compañera, Eloy, y recordé otra despedida que tuve hace algunos años en Firmat, de una persona que quise y respeté muchos, que en sus últimos meses de vida los pasó en un área del Hospital, que en los años del Vernet Gobernador, éste inauguró y en la que estaba su Ministro de Salud, que era unos de los mejores especialistas en salud pública, que al tiempo terminó siendo el segundo Gobernador de esta nueva etapa de la democracia Santafesina, que era Víctor Félix Reviglio.
Esa área era una que aún siguen en varios Hospitales de la Provincia, que era especial para personas de la tercera edad con problemas de movilidad, o que necesiten cuidados especiales, que en los hogares, su familia no les pueden dar.
Ese día Vernet me hizo mención mientras lo llevaba en auto desde Casilda a Firmat, que ampliar estos espacios con capitales mixtos, pues él siempre creyó en la tarea de compromiso de la sociedad y el estado, y del estado con la sociedad, en este caso ponían dinero también empresas como Vasalli, o Nestlé, que acompañan ese último refugio para vecinos que toda la vida han dedicado en esa comunidad, trabajando, estudiando, dejando buenos hijos, y haciendo la mejor vida posible.
Esa visión de integrar, fue su gestión y las sucesivas, por eso el Plan Lote, el Proyecto Sol, los EEMPA, para que todos puedan terminar sus estudios secundarios, por eso la descentralización con una concepción nueva, dinámica e innovadora.
Hoy, Jorge Molina de UPCN, recordaba, aquel 1987, que firmaban Vernet con el maestro de muchos, Alberto Maguid, la primera Ley de convenciones colectivas de trabajo del sector público, de toda América Latina, desde México al sur, en la cual estuvieron Jorge Fernández, Graciela Torres, Saz de Larrechea, entre otros.
En cada tema fue activo y visionario, como el tema de los gasoductos que licitó, los cuales los terminó inaugurando y pagando Reviglio, digo pagando, porque por problemas de la hiper, la parte de la Nación, también las terminó pagando Santa Fe. Y me detengo un minuto aquí, pues Vernet, conducía la Sociedad Civil, la orientaba y surgieron cosas que transformaron comunidades a través de la participación ciudadana, floreciendo cooperativas de agua, luz, gas, consorcios camineros, constructoras comunitarias de viviendas, que llevaron a pesar de opiniones en contra, si sumamos las casas entregadas entre Vernet y Reviglio, sumaron 60.000 unidades habitacionales, en ocho años de gestión.
Desde ya el día de la semana que menos le gustaba eran los miércoles en Buenos Aires, en donde tenía que patear escritorios y hacerse mala sangre.
Su debut con Alfonsín, fue su primer miércoles, en el cual lo había citado, con calor y sin aire en casa Rosada, se puso nervioso y pidió ver a Alfonsín, éste escuchó la voz del Gobernador Vernet salió y le dijo que estaban reunidos viendo cómo pagar los sueldos, y Vernet se ofrece ayudar.
Alfonsín lo habilita a la reunión que compartían con Bernardo Grinspun, Raúl Borrás, Germán López, viendo lo que había, que era poco, y viendo lo que faltaba que era mucho, por lo cual el Tati se sacó el saco, se arremangó, y empezó a analizar, y re direccionar, partida de un Ministerio a otro, y así se soluciona el tema en pocos minutos, y se pudo pagar el primer sueldo nacional en la nueva Democracia Argentina , en Diciembre de 1983.
Esa relación que pudo comenzar mal, comenzó bien y fue mejorando hasta los hechos de Semana Santa, en que se notó el valor y la determinación del Santafesino para con la Democracia, y terminó de consolidar la relación personal entre Alfonsín y Tati Vernet.
Esto lo cuento, porque muchos dicen cómo no arregló su reelección con en la Gobernación, y la verdad es que Alfonsín, le ofreció los votos radicales en el Senado de la Provincia para hacerlo, el que no quiso por convicción personal fue Vernet.
Él siempre nos decía, esto es como un cuadro, hay que tomar distancia para ver qué hiciste bien y que mal, y ahí es donde se hace cargo del momento que tuvo que tomar la conducción de Santa Fe, por su edad, y siempre decía hay que madurar y es mejor tomar estas responsabilidades a los 65 años, cuando estás formado, que a los 39 que todavía estás en busca de conocimientos para aplicar.
Creo que el punto más importante de su vida fue hoy, en su velatorio, cuando le estreché la mano al Changui, que estaba con dos amigos suyos en pleno velatorio del Tati, conversando apasionadamente de la realidad Nacional, lo sentía que él participaba con la misma determinación de esa charla, sentía que un par de horas antes me escribía Cáseres que, al enterarse que había muerto su rival político de años, y me decía,….”agarro el auto y ya salgo para allá a saludar a los suyos”…..
Pienso que esta raza no va a desaparecer, cuando vi cómo actúo la Vice Gobernadora, Gisella Scaglia, que anoche le avisé de la condición de grave del Tati, y ahí nomás se puso a disposición de la Familia Vernet.
En Fratelli Tutti, el Papa Francisco dice:…”debemos recuperar el sentido de pertenencia de una sola familia humana, y eso se hace a través de la buena política, que sigue siendo el escalón más alto de la caridad humana”….
Por Luis Chervo