Misiones Para Todos

Victoria Villarruel se trenzó con la "tropa digital" de Milei

La vicepresidenta Victoria Villarruel exhibió una vez más un tono crítico frente a una medida del Gobierno a la que calificó como "insensatez", al tiempo que reclamó explicaciones a un funcionario y protagonizó fuertes cruces con la "militancia digital" de Javier Milei, que incluyó un tiro por elevación al asesor presidencial, Santiago Caputo.

El disparador de la polémica fue que la Dirección de Vialidad Nacional le cobró un canon de $560.000 a la Iglesia de Misiones por una peregrinación de fieles. Fue el sacerdote Leonardo Cuenca quien reveló la medida, con una crítica: "Hasta para peregrinar ahora hay un nuevo impuesto".

Villarruel, de reconocida profesión católica, se hizo eco del tema en sus redes sociales y no para respaldar al Gobierno, sino lo contrario. "El funcionario a cargo de Vialidad Nacional debiera responder por semejante insensatez", lanzó la presidenta del Senado.

"¿Quién puede pensar que es de sentido común que en un gobierno libertario se obligue a peregrinantes a pagar por caminar a la vera de una ruta?", agregó Villarruel en la publicación, pero no se quedó allí sino que le agregó más acidez a su comentario con la frase final: "La libertad, bien, gracias".

Fuerte cruce de Victoria Villarruel con la "tropa digital" de Milei: ¿cuál fue la alusión a Santiago Caputo?

De esta manera, la vicepresidenta buscó exhibir una contradicción entre el mantra de la "libertad" que Milei repite cada vez que puede y la medida que tomó Vialidad Nacional, el organismo que está a cargo de Marcelo Campoy. Ese es el funcionario al que Villarruel le reclamó públicamente explicaciones por el cobro del canon a la Iglesia. Campoy depende del ministro de Economía, Luis Caputo.

Pero la polémica no se agotó ahí, dado que inmediatamente la vicepresidenta empezó a recibir críticas de la "tropa digital" libertaria, que combinaron insultos y acusaciones de "traición". Lejos de dejar pasar el tema, Villarruel se trenzó con varios de esos usuarios, incluido uno que le espetó: "Bajate el sueldo y que con eso se financie parte de todas las peregrinaciones".

"Mi sueldo está congelado hace 2 años. Ese recurso no les sirve. Tampoco recibo fondos reservados", le lanzó la vicepresidenta en una clara referencia a los fondos de la SIDE que maneja Santiago Caputo, a quien además le atribuyen el liderazgo sobre los "trolls" de las redes sociales que salen al cruce de todo aquel que cuestione al gobierno de Milei.

La titular del Senado también le respondió a quienes la acusaron de traicionar a Milei: "Van a tener que esperar porque esa traición no sucedió. Así que a respetar la Constitución", disparó. A otro usuario que habló de un supuesto "plan" de la vice para quedarse con la Presidencia directamente lo bloqueó, pero le señaló: "Bloqueo pavotes".

A otro usuario que la insultó con fuertes palabras, la vicepresidenta le respondió con ironía y a tono con el tipo de confrontación que suele verse en las redes, especialmente entre los libertarios: "No hables así de tu mamá", le lanzó.

Cuál fue el disparador de la polémica en la que se metió la vicepresidenta

El cobro del canon a la peregrinación, que según la Iglesia es la primera vez que ocurre en 24 años y que fue exigido bajo la etiqueta de "intervención del camino", generó un revuelo en Misiones que no tardó en llegar a los medios nacionales porque, además de las autoridades eclesiásticas, también se involucró el gobernador, Hugo Passalacqua.

"Para el pueblo misionero la fe es sagrada, no tiene precio", sostuvo el mandatario provincial, al tiempo que se solidarizó con "la comunidad católica" y remarcó: "Como persona de fe, confío en que las autoridades pertinentes rectificarán esta decisión".

En tanto, a través de voceros la Dirección de Vialidad Nacional le señaló a la prensa misionera que el cobro es legal pero que no se llevó a cabo en años anteriores porque los organizadores de la peregrinación no habían solicitado el permiso correspondiente.

Pero lo que más se destaca de la controversia es que exhibió una vez más la tensión que existe entre Villarruel y la Casa Rosada, donde el Presidente, Karina Milei y Santiago Caputo mantienen a la vicepresidenta totalmente marginada y ahora, además, le instalan a Patricia Bullrich como jefa del bloque oficialista en el Senado para marcarle la cancha.

Una crítica de Villarruel al Gobierno en un momento clave: Patricia Bullrich le marca la cancha 

En efecto, la crítica de Villarruel a una área que depende del Ministerio de Economía como Vialidad Nacional y su nuevo cruce con militantes libertarios sin escatimar referencias ácidas hacia el Gobierno se dio poco después de que Bullrich la señalara con el dedo por no acompañar al Gobierno.

La presidenta del Senado y la futura jefa de bloque se reunieron por primera vez la semana pasada. El clima que quedó planteado inmediatamente después y según fuentes cercanas a ambas fue de entendimiento y de una tregua, tensa, pero tregua al fin. Sin embargo, a los pocos días la actual ministra de Seguridad la cruzó.

Bullrich señaló que Villarruel "se coloca como presidenta de la Cámara alta, pero sin tomar partido por el Gobierno", dado que la vice había dicho que su rol en el Senado es netamente institucional más que político. La ministra señaló además que hay "diferencias respecto a cómo encarar el futuro".

En ese contexto, el cuestionamiento de Victoria Villarruel y el reclamo de explicaciones a un funcionario del Gobierno confirmó que la tensión continúa, más aún cuando la vicepresidenta no le huye a los cruces verbales con los militantes "digitales" de Javier Milei, varios de los cuales se presume que responden directivas de la cúpula del oficialismo.

Por Pablo Sieira-IProfesional