El presidente de Ucrania lanzó una dura advertencia, afirmando que Rusia podría estar preparando un acto de agresión contra miembros de la OTAN en 2026. En su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich el viernes, Volodímir Zelenski dijo que el ataque podría provenir de Bielorrusia.
Rusia se está preparando para una escalada militar de gran envergadura, que podría tener como objetivo a países de la OTAN el próximo año, según declaró el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. En su intervención del viernes en la Conferencia de Seguridad de Múnich, señaló específicamente a Bielorrusia como plataforma de lanzamiento de un posible ataque futuro. Zelenski dijo que Kiev “entiende claramente lo que los rusos van a hacer con Bielorrusia”.
Atacarán a Ucrania, pero quizá a Polonia o a los países bálticos
“Rusia está preparando 15 divisiones. Entre 100.000 y 150.000 soldados están siendo entrenados para agravar la situación desde Bielorrusia”, dijo Zelenski. “No estoy seguro de si atacarán Ucrania, pero atacarán. Quizá Ucrania, quizá Polonia, quizá los países bálticos“.
El presidente de Ucrania afirmó que los políticos de la UE siguen “muy preocupados” por la reacción de Estados Unidos y su posible apoyo en caso de ataque. “Todo el mundo en Europa está preocupado. Los europeos están muy preocupados. Temen quedarse sin el apoyo de Estados Unidos. Lo que ya vemos es que Europa reforzará más esta unidad en torno a Ucrania, porque ésta es su protección. Cada vez entienden mejor que ellos son los siguientes. No en un futuro lejano, sino el próximo”, señaló Zelenski.
Dinamarca ha dado la señal de alarma
A principios de esta semana, el Servicio de Inteligencia de Defensa danés lanzó una advertencia similar, afirmando que Rusia puede encontrar la oportunidad de lanzar una guerra a gran escala contra Europa dentro de cinco años si Moscú “percibe que la OTAN está militarmente debilitada o políticamente dividida”.
A principios de 2022, Rusia utilizó Bielorrusia como plataforma de lanzamiento para su invasión a gran escala de Ucrania. Antes de ello, Minsk permitió a las fuerzas armadas rusas realizar “simulacros militares” de semanas de duración, que eran una fachada para la invasión planeada.
Bielorrusia alberga decenas de armas nucleares rusas
El 24 de febrero, las tropas rusas cruzaron a Ucrania desde Bielorrusia y pronto ocuparon el norte de las regiones de Kiev y Chernígov. Las fuerzas rusas entraron en las ciudades satélite de Kiev de Bucha, Irpin y Hostomel desde Bielorrusia, ocupando la zona hasta finales de marzo. Según estimaciones de la OTAN, la fuerza de ataque que entró en Ucrania desde Bielorrusia contaba con hasta 30.000 soldados rusos. El pasado diciembre, Alexander Lukashenko, aliado de Putin, declaró que su país albergaba decenas de armas nucleares rusas y prepararía instalaciones para el despliegue previsto del misil balístico hipersónico más reciente de Moscú.
Sus declaraciones se produjeron después de que él y el presidente ruso, Vladímir Putin, firmaran un tratado por el que se daban garantías de seguridad a Bielorrusia, el aliado más cercano de Moscú, incluido el posible uso de armas nucleares para ayudar a repeler cualquier agresión. El pacto siguió a la revisión por Moscú de su doctrina nuclear, que por primera vez situó a Bielorrusia bajo el paraguas atómico ruso en medio de las tensiones con Occidente por la invasión rusa de Ucrania.
Por Sasha Vakulina EuroNews