El productor de K&S Producciones, Matías Mosteirin, auguró: “Creemos que lograremos cerrar la historia de forma espectacular, probablemente con ocho episodios más”.
El plan original es hacer dos temporadas de “El Eternauta” y el reto del equipo de producción es “mantener la atmósfera creada”. El director de programación de la plataforma de streaming Netflix para Latinoamérica. Francisco Ramos, afirmó que “la segunda temporada será muy importante” y adelantó que “profundizará en muchos conceptos de ciencia ficción que se acaban de señalar en la primera temporada, y se desarrollarán a fondo”.
El productor de K&S Producciones, Matías Mosteirin, auguró: “Creemos que lograremos cerrar la historia de forma espectacular, probablemente con ocho episodios más”.
Los efectos visuales que sorprendieron al mundo implicaron la colaboración con diversos socios internacionales: DNEG en Londres, ReDefine en Barcelona, ScanLine en Los Ángeles, Planet X en Países Bajos e ILP en Estocolmo. Los productores querían integrar el trabajo de efectos visuales para que el director pudiera desarrollar su visión de la propiedad intelectual y su forma de trabajar.

Antes de su estreno muchos especulaban sobre una segunda temporada y aunque parecía muy temprano para hablar de eso, Netflix y el propio Ricardo Darín confirmaron que la serie no terminó con los seis capítulos que están online.
Por su parte, Ricardo Darín quién interpreta al personaje Juan Salvo, se refirió al rodaje de una segunda parte y expresó que “no es que esté previsto porque creemos que va a cautivar a la gente. Está previsto porque la historia completa termina con una segunda temporada”.
Matías Mosteirin: “Volver a la estructura episódica fue lo mejor en términos de narrativa y de fidelidad a la esencia de la historia original”
Por otra parte, el protagonista de Argentina, 1985, El secreto de sus ojos, Relatos salvajes y Nueve reinas, entre otros títulos, contó cómo llegó al proyecto de El Eternauta: “Me ofrecieron la posibilidad de hacer el largometraje hace más de 10 años y después quedó en el camino. A partir de ese ofrecimiento, me llamó la atención y me sumergí en la lectura para saber de qué se trataba”.
K&S llegó a un acuerdo con los herederos del autor Oesterheld a principios de la década del 2000. Originalmente iba a ser una película, pero Netflix se involucró en 2018 y adoptó una forma diferente.

“Volver a la estructura episódica fue lo mejor en términos de narrativa y de fidelidad a la esencia de la historia original”, consideró Matías Mosteirin
En cuanto al desafío de filmar ciencia ficción en Argentina, Ricardo Darín destacó el nivel técnico y humano del equipo: “Hay un nivel técnico y artístico muy alto. Durante el rodaje, para donde miraras, te encontrabas con gente muy capacitada y muy enfocada”.
Fuente: Perfil