El dirigente de Argentina Humana destacó "el pensamiento estratégico de Francisco". Además, acusó a Milei de ser seguidor de Herodes, el rey que mandó a matar a los niños menores de 2 años en Judea.
Tras la elección del Papa León XIV, los principales referentes políticos del país expresaron su mirada. Entre ellos, el presidente Javier Milei, quien emitió mensajes autorreferenciales y fue cruzado por Juan Grabois, quien supo tener un fuerte vínculo con Francisco. Respecto del nuevo pontífice, Grabois dijo que es un "regalo desde el cielo" de parte del extinto líder católico argentino.
El papa 267°, Francis Robert Prevost, es leído como un continuador de Francisco. Si bien proviene de la corriente agustiniana, más conservadora que la jesuita, eligió el mismo nombre que León XIII, el Papa que escribió la encíclica Rerum Novarum que dio nacimiento a la doctrina social de la Iglesia.
“La elección del nuevo Papa Leon XIV es consecuencia directa del magisterio social y el pensamiento estratégico de Francisco. Es la mejor de las noticias para los católicos y todos los hombres y mujeres de buena voluntad. Gracias Francisco por darnos otro regalo desde el cielo”, escribió Grabois en su cuenta en X luego de conocerse el misterio detrás de la fumata blanca.
Del lado de la vereda de enfrente, también se expresó Milei, quien publicó una imagen creada con inteligencia artificial, una especie de prosopopeya, donde puede verse un león vestido con la ropa del Papa. Al mismo tiempo, el presidente acompañó el dibujo con la siguiente frase: “Las fuerzas del cielo han dado su veredicto claro. No más palabras Sr. Juez. Fin”.

La publicación presidencial fue rechazada de cuajo por Grabois, que respondió: “No se podía esperar otra cosa de un herodiano idólatra; otra blasfemia irreverente contra el sucesor de Pedro, tal como hiciste con su predecesor... tratá de ubicarte por una vez", ordenó el dirigente social.
'Herodiano' proviene de Herodes (conocido como Herodes el Grande) quien, de acuerdo al Nuevo Testamento, fue el rey de Judea que ordenó la "matanza de inocentes", que fue el asesinato de todos los niños menores de dos años en Belén, cuando supo del nacimiento del mesías, Jesús. La respuesta de Grabois también recuerda los insultos que el jefe de Estado supo proferir contra Francisco, al que llamó “representante del maligno en la tierra” antes de entrevistarse con él.
Robert Prevost es estadounidense de origen, pero a pesar de eso, misionó en Latinoamérica, especialmente en Perú. Al salir al balcón ante la Plaza de San Pedro, una de las primeras palabras apuntaron a agradecerle a Francisco. Luego de saludar y desearle a la multitud que “la paz esté con todos ustedes”, el nuevo Papa exclamó: “Aún conservamos en nuestros oídos esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco que bendecía Roma!”.
El agradecimiento del Papa León XIV a Francisco
Al salir a la plaza, León XIV dio un mensaje de paz y recordó a Francisco en varios pasajes de su discurso. “El Papa que bendecía a Roma le daba su bendición al mundo, al mundo entero, esa mañana del día de Pascua”, dijo sobre Bergoglio y, a continuación, pidió: “Permítanme continuar esa misma bendición: Dios nos quiere, Dios los ama a todos y el mal no prevalecerá”
Otro de los legados de Francisco fue llevar la Iglesia a la calle, en esa línea, el nuevo pontífice sostuvo: “Tenemos que buscar juntos ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a recibir, como esta plaza, con los brazos abiertos”. “Todos, todos aquellos que necesitan de nuestra caridad, de nuestra presencia, el diálogo y el amor”, agregó.
Más allá de ser el primer Papa estadounidense, León destacó su proveniencia latinoamericana: “Y si me permiten también, una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, dijo en español.
“A todos ustedes, hermanos y hermanas de Roma, de Italia y de todo el mundo, queremos ser una Iglesia sinodal, una Iglesia que camina, una Iglesia que busca siempre la paz, que busca siempre la caridad, que busca siempre estar cerca especialmente de aquellos que sufren”, sostuvo León XIV frente a una plaza colmada.