Misiones Para Todos

La escena donde Cantinflas defiende a León XIII el Papa de quien tomó el nombre León XIV

El nuevo Papa se llama León XIV. en honor al pontífice progresista. Cómo lo mencionaba el célebre comediante mexicano ilustraba en la pelicula de 1964.

En una vieja película de Cantinflas, el comediante mexicano arremete con su humor y picardía para ilustrar la figura de León XIII. Años después, ese mismo nombre vuelve al centro del escenario mundial: el recién electo Papa tomado el nombre de León XIV, en honor a aquel pontífice progresista rescatado en la pelicula El Padrecito. “Es un error querer acabar con los ricos, hay que acabar primero con los pobres”, decía Cantiflas, citando al Papa fallecido en 1903.

Este jueves, tras la muerte del Papa Francisco, los cardenales eligieron al nuevo líder de la Iglesia Católica. Y una de las cosas que llamó la atención fue su elección de nombre: León XIV. El nombre remite directamente a León XIII, el pontífice del siglo XIX recordado por su encíclica Rerum Novarum, pionera en defender los derechos de los trabajadores frente al naciente capitalismo industrial y el derecho a la propiedad privada como derecho natural del hombre. León XIII era un hombre conservador, solo que flexible.

En una escena de la película, Cantinflas cita a tres papas hablando sobre la doctrina social de la Iglesia: Pío XI, San Juan XXIII y León XIII. Alli, hace referencia a la encíclica Rerum Novarum de este último religioso, aunque no la cita textualmente.

Y es que la decisión de adoptar el nombre León puede interpretarse como una declaración sobre cómo será su futuro papado. Pero lo curioso es que el nombre León resuena tanto en los textos vaticanos como en el cine. En El Padrecito (1964), Cantinflas no solo humaniza la figura del sacerdote, sino que también introduce ideas progresistas.

La sinopsis de la pelicula dice: “A un pueblecito mexicano llega Sebastián (Cantinflas), un joven cura que viene a ayudar al padre Damián en las tareas de la parroquia. Desde el principio, el nuevo sacerdote tropieza con problemas, ya que los feligreses quieren al viejo cura y consideran que el padre Sebastián es un usurpador. Aun así, el curita irá ganándose poco a poco el afecto de la gente. Pero entonces surge un nuevo problema, ya que las autoridades eclesiásticas deciden jubilar al padre Damián”.

De hecho, la frase de Cantinflas “el estado debe ayudar a la clase proletaria porque del trabajo y del esfuerzo del obrero salen las riquezas de los estados” es un resumen del numeral 23 de esta encíclica que sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia: “Así, pues, los que gobiernan deber cooperar, primeramente y en términos generales, con toda la fuerza de las leyes e instituciones, esto es, haciendo que de la ordenación y administración misma del Estado brote espontáneamente la prosperidad tanto de la sociedad como de los individuos, ya que éste es el cometido de la política y el deber inexcusable de los gobernantes. Ahora bien: lo que más contribuye a la prosperidad de las naciones es la probidad de las costumbres, la recta y ordenada constitución de las familias, la observancia de la religión y de la justicia, las moderadas cargas públicas y su equitativa distribución, los progresos de la industria y del comercio, la floreciente agricultura y otros factores de esta índole, si quedan, los cuales, cuanto con mayor afán son impulsados, tanto mejor y más felizmente permitirán vivir a los ciudadanos”.

La película de Cantinflas que guarda el Vaticano

Luego de que el Papa Paulo VI tuviera conocimiento de que en 1964 el actor Mario Moreno “Cantinflas” protagonizó El Padrecito, El Vaticano solicitó una copia para verla y revisarla por sus consejos o comités de ética y moral, a fin de avalar dicha producción cinematográfica.

CANTINFLAS

Aquellos eran tiempos en donde la Iglesia Católica tenía voz y voto en cualquier parte del mundo a la hora de aprobar o no las producciones artísticas y culturales, iniciativas científicas y expresiones populares, con el objetivo de velar por los valores cristianos.

El Padrecito generó tal expectativa que en el Vaticano que no dudaron en buscar una copia para conocer su contenido y dar un veredicto al respecto.La revisión de la cinta por parte de las autoridades católicas generó una grata y positiva sorpresa, dado que la comedia no solo les encantó, sino que lejos de censurarla, le dieron su aprobación.

De hecho, el Vaticano pidió de manera oficial una copia del film para tenerla en sus archivos y fue el propio Cantinflas quien se ocupó en cumplir dicho pedido enviándoles el original.

Fuente: Perfil