Misiones Para Todos

La importación de carne vacuna desde Brasil fue la mayor desde 1997

Los datos oficiales de Brasil señalan que, entre enero y junio de 2025 las importaciones de carne brasileña desde la Argentina superaron las 1000 toneladas. La mirada de los analistas y las señales que muestra.

La Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne vacuna desde Brasil en el primer semestre del año, volumen que en la mirada del especialista en mercados ganaderos Víctor Tonelli resulta insignificante con relación a la producción nacional. "No hay nada que amerite una llamada de atención y que impacte en el negocio", aseguró en diálogo con PERFIL.

Y es que a cifra sigue siendo prácticamente insignificante frente a la capacidad productiva local, que ronda las 250.000 toneladas mensuales.

Datos oficiales del vecino país revelaron que entre enero y junio de 2025 ingresaron a la Argentina 1.033 toneladas de carne vacuna brasileña, contra apenas 24 toneladas recibidas en el mismo período del año pasado. Según los datos referidos, se trata del volumen más alto desde 1997, cuando se comenzaron los registros de este comercio bilateral.

Vale señalar que las exportaciones totales de Argentina de carne vacuna treparon a US$ 3.400 millones el año pasado, siendo China el principal comprador.

La opinión de expertos en mercados de carne por las importaciones desde Brasil

En la mirada de Victor Tonelli, "si bien en relación a los importado en años anteriores mostraban crecimiento en porcentaje más alto no tiene ningún tipo de incidencia en el negocio", señaló. Y optó por ponerle números claros. "Si alcanzara las 20 mil toneladas anuales seria menos del 0,9% del total consumido y del 0,65% del total producido", aseguró.

De acuerdo a su mirada, "está totalmente compensada y es menor a lo que exportamos a Brasil y Uruguay. No hay nada que amerite una llamada de atención y que impacte en el negocio", completó Tonelli.

En tanto Diego Ponti, analista de mercado cárnico del grupo AZ, señaló a la agencia Bloomberg que “como Argentina se ha vuelto más cara en dólares, se abrió la puerta para importar carne brasileña a precios competitivos”.

De todos modos, precisó que se trata de volúmenes muy reducidos, vinculados a operaciones puntuales de compradores en zonas fronterizas o empresas frigoríficas con presencia en ambos países.

Según datos de AZ Group, en algunos momentos del año los frigoríficos llegaron a pagar el equivalente a casi 5 dólares por kilo de novillo. Este encarecimiento en dólares presionó los márgenes y favoreció la opción de importar.

El consumo interno sigue siendo alto, aunque en descenso. Cada argentino consume en promedio unos 50 kilos de carne vacuna al año. Esta cifra bajó respecto de años anteriores.