Misiones Para Todos

¿Netflix en la adolescencia te educa?

Soy adolecente, tengo el derecho de poder y me lo merezco. ¿Algún día los padres se harán responsables de algúna área que involucre a sus hijos? Vengo de una generación de padres solo de cejas levantada y listo: Límites. La educación y los valores empiezan en el hogar. Sentido común porque hay muchos padres distraídos.  

La ministra de educación de CABA recomienda que se vea Adolescencia en las escuelas, sin aclarar en qué espacios, para abordar qué contenidos. Es la historia puntual de un chico que tiene un claro trastorno de personalidad. Con padres presentes comprometidos y con autoridad alcanzaría, pero…

En la adolescencia para entender a nuestros hijos, recomiendo que en sus tiempos libres no miren series, siéntense a conversar con ellos, mirarlos a los ojos, dejar el celular, salir a caminar, solo charlar. La paternidad dura toda la vida y se ejerce durante las 24 horas del día.

La serie Adolescencia se enuncia como un thriller de contenido psicológico que es muy perturbador al ojo de los adultos, pero Netflix no es el Ministerio de Educación y no educa hijos, los menores están huérfanos. Debemos volver a lo simple. Que los padres eduquen a sus hijos, son padres no amigos, dejen la culpa, se llama responsabilidad, poner límites. Que los docentes enseñemos.

Los niños huelen y saben que, si sus padres son débiles a la hora de impartir disciplina, pueden chantajearlos por cualquier medio y sin duda estas conductas se reproducen en la escuela. Sabemos cómo es nuestro alumno en la casa porque lo vemos en la escuela.

Los menores precisan de límites y los grandes también. La vida no lleva implícita la anarquía como forma de conducirnos, aunque nos cueste asumirlo. Por eso los padres debemos mostrarnos firmes y seguros frente a nuestros hijos, alumnos. Los límites también aportan a los niños seguridad emocional, porque lo nuevo desconcierta. Gracias a los límites tienen orientaciónque guíe su conducta.

El negocio de las normas por el negocio mismo no es útil, pero nunca debemos dejar que sean ellos los que marquen los límites. Los chicos pueden sentir miedo por tenerlo todo demasiado fácil. La sociedad funciona en torno a las normas. Las hay para evitar peligros, pero también de convivencia, no somos seres aislados.

Hoy en día, en muchas cosas, se está actuando sin planificación todo es ahora y si sirve bien y sino también, es un relativismo, por lo tanto los alumnos lo perciben, porque están constantemente probando cosas y probando a todos, a los que lo rodean desde sus amigos hasta sus padres y profesores, están distinguiendo hasta donde se llega y como se llega, no encuentran una frontera, esto es propio del adolescente; adolecen de los limites porque ellos están en formación por lo tanto hay que ayudarlos y para eso estamos los adultos, ese es nuestro trabajo, nuestro mensaje como mayores como sociedad que proyecta un futuro mejor. ¿Desde cuándo el estado es una agencia de publicidad?

Otras dudas: ¿Quién va a explicar cuál es el mensaje de la serie? o creen que se explica solo? ¿Los docentes sumaremos otra actividad? otra cosa los docentes no tenemos la obligación de reconocer patologías. La interpretación depende en mucho de la mirada.

Que la serie esté buena y sea tendencia no significa que sea educativa

Por Daniela Leiva Seisdedos – https://revista.elarcondeclio.com.ar/