Misiones Para Todos

Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal reconocieron formalmente a Palestina como Estado

La 'Conferencia internacional por la solución de dos Estados' (uno palestino y otro israelí) tiene lugar este lunes 22 de septiembre, un día antes del inicio de la Asamblea General de Naciones Unidas. La cita llega en un momento en que la diplomacia mundial sopla a favor del reconocimiento del Estado palestino y después de que cuatro países occidentales —Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal— lo hicieran este domingo.

Este lunes 22 de septiembre tiene lugar la "Conferencia internacional por la solución de dos Estados", en la víspera del inicio de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Se trata de una conferencia impulsada por Francia y Arabia Saudita que se había planteado como el espacio en el que varias de las potencias occidentales darían el paso para reconocer al Estado palestino; sin embargo, este domingo se adelantaron cuatro países: Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.

Además de Francia, se espera que el lunes México, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino también lo reconozcan, lo que consolidará el apoyo al pueblo palestino en sus pedidos de poder formar un Estado, una demanda frustrada a lo largo de las décadas en Naciones Unidas, desde la creación del Estado de Israel.

Hay, sin embargo, varios países, como Alemania, Italia, Países Bajos, Grecia, Austria o Finlandia, que aún no han reconocido al Estado palestino, lo que deja en evidencia que la solución de dos Estados todavía es uno de los temas más divisivos entre los países europeos.

El reconocimiento por parte de Londres tiene un gran peso histórico y simbólico debido a que la antigua metrópolis y potencia colonial firmó en 1917 la Declaración de Balfour, que fue el documento con el que se dio el visto bueno para crear un “hogar nacional” del pueblo judío en lo que hasta el momento era el territorio de Palestina. La Declaración de Balfour es considerada el inicio histórico del Estado de Israel.

Estados Unidos e Israel, cada vez más aislados

La conferencia sobre los dos Estados se realizará también en medio de un intento de sabotaje por parte de Estados Unidos, que negó el visado de entrada al país al presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, y a toda su delegación, la cual se preveía hiciera presencia en la conferencia. Sin embargo, la Asamblea General celebró el pasado viernes una sesión ad hoc para permitir la participación del político palestino, la cual será de manera virtual.

Abbas reaccionó a la noticia del reconocimiento de los cuatro países este domingo y dijo que constituye "un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera conforme a las resoluciones de la legitimidad internacional".

A pesar de las muchas décadas de que los Estados miembros de Naciones Unidas llevan pidiendo el reconocimiento de Palestina como Estado, los palestinos no han podido lograr este estatus debido a que Estados Unidos ha bloqueado reiteradamente esta posibilidad con su derecho de veto como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Actualmente, los Territorios Palestinos son reconocidos por Naciones Unidas como Estado Observador no Miembro.

Riyad H. Mansour, Palestinian Permanent Observer to the United Nations speaks at a UNSC meeting at UN headquarters, Sunday Aug. 10, 2025.
Riyad H. Mansour, Observador Permanente de Palestina ante las Naciones Unidas, habla en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en la sede de la ONU, el domingo 10 de agosto de 2025. © Stefan Jeremiah, AP

En la votación ad hoc del viernes, del total de los asistentes, 145 votaron a favor de que la delegación palestina se hiciera presente en la reunión; solamente tres votaron en contra, en apoyo de Estados Unidos e Israel. Esto evidencia un aislamiento cada vez mayor de Estados Unidos y su socio de Medio Oriente, que se niegan a reconocer el derecho de los palestinos a tener un Estado, y también el rechazo internacional a la guerra de Israel en Gaza y sus impactos en la población gazatí.

Francia y Reino Unido hacen parte de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Con su reconocimiento se suman a la postura de China y de Rusia, lo que deja a Estados Unidos solo dentro del Consejo con una posición contraria, una imposición que ya se ha venido haciendo evidente a lo largo de los años y también con la que Washington ha vetado seis veces, desde que inició la guerra en Gaza, resoluciones del Consejo que reclamaban a Israel un alto el fuego en el enclave, donde su Ejército ha dejado ya más de 65.000 muertos.

Con el reconocimiento de Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, 151 países ya han reconocido a Palestina como Estado, del total de 193 miembros que se sientan en la ONU. En el continente americano, el reconocimiento es prácticamente unánime: solamente Panamá y Estados Unidos no lo reconocen. En África, solamente Camerún y Eritrea no dan apoyo a los palestinos en su empresa de tener un Estado propio.

Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el domingo 21 de septiembre oficialmente al Estado palestino, sumándose así a 147 naciones que ya lo habían reconocido.
Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal reconocieron el domingo 21 de septiembre oficialmente al Estado palestino, sumándose así a 147 naciones que ya lo habían reconocido. © Ministerio de Asuntos Exteriores y Expatriados de Palestina

Condiciones del reconocimiento del Estado palestino y su viabilidad

A pesar de la relevancia internacional que han cobrado los reconocimientos de este domingo, la decisión de estos países ha venido condicionada con varios puntos.

Los cuatro países dijeron que ese reconocimiento está supeditado a que Hamás no tenga ningún papel en el futuro Estado palestino, a pesar de que es la fuerza política mayoritaria en Gaza; también que ese futuro Estado palestino reconozca el derecho de Israel a existir y que se celebren elecciones democráticas a cargo de la Autoridad Palestina, entre otras exigencias.

L'envoyée spéciale adjointe des États-Unis pour le Moyen-Orient Morgan Ortagus lève la main pour s'opposer à une résolution du Conseil de sécurité de l'ONU sur Gaza, le 18 septembre 2025.
La enviada especial adjunta de Estados Unidos para Oriente Medio, Morgan Ortagus, levanta la mano para vetar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre un alto al fuego en Gaza, el 18 de septiembre de 2025. © Angela Weiss, AFP

Por otro lado, para que se pueda formar un Estado palestino debe haber varias condiciones claves del Derecho Internacional: poseer un territorio, soberanía sobre el territorio y población. Sin embargo, el territorio palestino está bajo una gran ocupación por parte de Israel, tanto en Cisjordania como en Gaza, y gran parte de Cisjordania también está bajo administración israelí.

También se prevé difícil la formación de un Estado palestino debido a que Estados Unidos tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y no apoya la solución de los dos Estados y es muy factible que vuelva a vetar la posibilidad de un Estado palestino nuevamente en el futuro. Tanto Tel Aviv como Washington se oponen tajantemente a la formación de un Estado palestino.

Fuente: France24